domingo, 11 de agosto de 2013

Sobre las variables sociolingüísticas y socioeducativas que influyen en el aprendizaje de una segunda lengua.

(A manera de reflexión)

Por: Yasmel Chavarría

La influencia que tienen las variables de los contextos sociolingüístico y socioeducativo en la adquisición de una L2  son determinantes, en este complejo proceso intervienen el entorno social, político y hasta económico,  pero también intervienen factores individuales como la motivación  de aprender una segunda lengua (L2) o Lengua Extranjera(LE), el éxito de alcanzar la competencia de la nueva lengua dependerá, entonces, de variables individuales y externas. Dentro de las variables sociolingüísticas tenemos un factor de gran relevancia, la vitalidad etnolingüística de la comunidad en donde se desarrolla la L2-demografía, status y control institucional-, quiero resaltar el control institucional, el cual incluye aspectos como medios de comunicación, sistema educativo, religión, cultura, la política y la administración (Cenoz y Perales, 2000). Hoy, en Panamá,  saber inglés se ha convertido en una imposición constitucional,  con el establecimientos de normas estatutarias que obligan al estudiante de nivel medio y superior a examinarse para adquirir su título, por lo que el sistema educativo público ha insertado el inglés como asignatura de primer orden, con pocos o nulos resultados; sin embargo, el sistema educativo privado sí ha demostrado éxitos en la implementación del inglés como L2 en su contexto socioeducativo, estos colegios no siempre están al alcance de la población, sus colegiaturas son elevadas, el status económico de esta minoría favorece el desarrollo de la L2 inglés. Los aprendientes de la L2, en este caso el inglés, tienen la ventaja de tener un entorno familiar y social favorable para adquirir la lengua, reforzado con la posibilidad de que los padres conocen la L2. La posición geográfica, nuestro centro bancario, la zona libre de Colón, el Canal de Panamá nos hace un país de tránsito mundial, por lo que ya es costumbre ver en las calles publicidad en inglés y hasta en otros idiomas como el chino. Pero esto no fue siempre así, en los años anteriores a la reversión del Canal (1999),  antes de 1977, año de la firma de los Tratados Torrijos Carter, no estaba en el ser panameño, aprender inglés, se había sembrado en el corazón del panameño de clases media y baja el rechazo a todo lo que representaba lo estadounidense, el idioma inglés incluido, ya que no cabía en el espíritu nacionalista algo que representara el imperialismo. Esto fue tan profundo que tenemos renombrados hombres de la sociedad, que si bien leen en idioma inglés, rechazan entablar una conversación en este idioma.  El contexto histórico también influye en el desarrollo o no de una L2. Es la variable individual, la motivación, la disposición del aprendiente que determinará su proficiencia en la L2, pueden darse todas las situaciones, naturales y formales, pero si no hay motivación real, no se logrará competencia oral ni gramatical.

La relación entre la adquisición de una L2 y el contexto en que se produce puede darse de manera directa o indirecta, relación en la que también intervienen variables individuales; pero en donde más se evidencia esta relación es en contextos sociolingüísticos y socioeducativos. Cenoz y Perales hablan de contextos formales y naturales, pero señalan un nivel entre éstos, el mixto o intermedio, en donde la adquisición de la L2 en situación de contexto formal puede reforzarse por el contexto natural y viceversa, pero en estos contextos mixtos, también se pueden manifestar otros contextos, los cuales no han sido estudiados por especialistas de ASL y que podrían dar nuevos vestigios sobre el tema.

 Cada situación de adquisición es diferente en cada grupo y en cada individuo, de la misma manera en que cada persona es diferente, tiene motivaciones, actitudes y aptitudes distintas hacia la adquisición y aprendizaje de una L2. Se habla de secuencias de adquisición, orden de adquisición y otros estudios sobre el proceso de adquisición de la L2, pero siempre se concluye que estos estudios no son suficientes, ya sea porque se ha dejado de lado una u otra variable considerada como esencial en la investigación lingüística. Por qué no se han integrado todas las variables para que por fin se realice un estudio completo que sabemos podría responder a tantas interrogantes o simplemente descartar o confirmar los cientos de hipótesis y teorías relacionadas con el estudio del proceso de ASL.


miércoles, 14 de marzo de 2012



¿SABES QUE LA POESÍA ES AZUL...?
“Entre los colores y los sonidos hay una gran relación. El cornetín de pistón produce sonidos
amarillos; la flauta suele tener sonidos azules y anaranjados; el fagot y el violín dan sonidos de
color de castaña y azul de Prusia, y el silencio, que es la ausencia de sonidos, el color negro. El
blanco lo produce el oboe” (J. Martí).
La Poesía de Rubén Darío
Influencia:
Los románticos, y muy especialmente Víctor Hugo, los parnasianos como Theophile Gautier, Catulle Mendèx y JOsé maría Heredia; lo que termina por definir la estética dariana es su admiración por los simbolistas, entre ellos y por encima de otros Paul Verlaine. Otros autores admirados por Darío fueron: Edgar Allan Paul, Villiers de I´Isle Adam, Leon Bloy, Lautreamont, Eugenio De castro y José Martí.
Innovación e Ingenio:
Paul verlaine Escribió:"De la musique avant toute chose". Para él , como para todos los modernistas, la poesía era, ante todo, música. Rubén Darío muestra en sus versos exquisitos ritmos, dándole a la poesía infinitas posibilidades.
Renovación del léxico poético...hacia el exotisismo...
Las flores: lotos, jazmines, nelumbos, dalias, crisantemos, magnolias...
Las piedras preciosas: ágata, rubí, topacio, esmeralda, diamante, gema...
Lujo: sedas, porcelana, mármol, armiño, alabastro...
Animales exóticos: cisne, papemores, bulbules...
Música: lira, violoncelo, clave, arpegio...
Cultismos: canéfora, liróforo, hipsipila...
personajes míticos: Afrodita (Venus, Anadiomena, Cipris), Pan, Orfeo, Pegaso...
La poesía hecha música:
Sonatina
(Fragmento)
La princesa está triste...¿Qué tendrá la princesa?
los suspiros se escapan de su boca de fresa,
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
La princesa está pálida en su silla de oro,
está mudo elñ teclado de su clave sonoro,
y en un vaso, olvidad, se desmaya una flor.
El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.
Parlachina, la dueña dice cosas banales,
y vestido de rojo piruetea el bufón.
La princesa no ríe, la princesa no siente;
la princesa persigue por el cielo de Oriente
la libélula vaga de una vaga ilusión.
Ruben Darío
La recuerdas...
A Margarita Debaile
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar:
tu acento.
margarita, te voy a contar
un cuento.
Éste era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.
Rubén Darío

viernes, 27 de noviembre de 2009

POESÍA ERES TÚ..


¿Qué es poesía?









La poesía
Es la forma del discurso literario o artístico que se rige por una singular disposición rítmica y por la relación rítmica y por la relación de equivalencia entre sonidos e imágenes.

La poesía traslada al lenguaje una experiencia humana emocional y sensualmente significativa.

¿Qué nos transmite la poesía?
Lo Afectivo: Palabra derivada de afecto. Lo afectivo se relaciona con los sentimientos, emociones.
Lo Sensorial: Palabra derivada de sentir y esta de sentiré que en latín significa percibir por los sentidos.
Lo Conceptual: Palabra derivada de concepto. Lo conceptual se relaciona con las ideas, opiniones, conceptos expresados a través de la obra.

¿Cómo lo hace?
A través de los sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto) el hombre conoce, aprende, el mundo que lo rodea. Esa captación de los objetos, le permite ir formándose imágenes que se van acumulando en el cerebro y que luego, se evocan, se recuerdan, se traen al presente mediante la memoria.
Cuando el ser humano desea comunicar, transmitir esas imágenes que, por medio de la lectura, podemos evocar, constituyen los contenidas sensoriales de una obra.
Esas imágenes según el sentido al que impresionan, tienen diferentes nombres:

Con imágenes:
Auditivas o Acústicas: indican sonidos
Olfativas: sugieren olores.
Táctiles: impresionan al tacto.
Gustativas: se refieren al gusto.
Cinéticas: indican movimiento.
Cromáticas: indican color.
Visuales:
De formas.
De tamaño.

Función de la poesía en el sistema lingüístico:

La palabra por el arte. Busca despertar emociones. Quien escribe poesía concibe el lengua como una forma de transmitir sentimientos: amor, odio, amistad, etc.
Los contenidos afectivos están sujetos a dos tipo de funciones del lenguaje:
Función denotativa: Designa directamente al referirse, es decir, si tiene un solo significado.
Función connotativa: Si por el contrario, la palabra empleada sugiere otros significados.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LOS VICIOS DE DICCIÓN

Los vicios de dicción
Sabes que cometes faltas al Español cuando:
Pronuncias o escribes mal las
palabras, o empleas vocablos impropios.

Los vicios de dicción entran en esta categoría:
¿Qué son vicios de dicción?
• Errores de concordancia en la construcción de las oraciones.
• Falta de claridad en las oraciones y párrafo.
• La incorrecta pronunciación de un vocablo.

Clases de vicios de dicción:
• Barbarismo
• Solecismo
• Cacofonía
• Anfibología u obscuridad
• Monotonía y pobreza de vocabulario

“No quiero seguir dañando mi idioma”

• Inculcaré el amor a nuestra lengua materna y el respeto por otros idiomas y culturas.
• Tendré como herramienta valiosa el Diccionario.


Leeré, leeré, leeré, porque la lectura
es la fuente de todos los saberes.